Vitamina B12 en bebés y niños: ¿Cuál es el consumo recomendado?

Uno de los nutrientes más esenciales para el correcto desarrollo de los bebés y niños es la vitamina B12. Por eso, es de suma importancia que se mantengan unos buenos niveles de este nutriente. En este artículo te hablaremos sobre cuál es el consumo recomendado de Vitamina B12 en bebés y niños, así como todo lo que debas saber respecto a ello.

Vitamina B12 en bebés y niños

Durante el proceso del embarazo, los bebés se mantienen con buenos niveles de Vitamina B12 si su madre está ingiriendo suficiente cantidad de este nutriente. Para que el niño goce de buena salud, estos níveles de B12 deben mantenerse óptimos a lo largo de toda su vida.

A continuación, podras ver los niveles diarios de Vitamina B12 que los más pequeños deben consumir para tener unos valores correctos:

Bebés hasta los 6 meses / 0,4 mcg.

Bebés de 7 a 12 meses / 0,5 mcg.

Niños de 1 a 3 años / 0,9 mcg.

Niños de 4 a 8 años / 1,2 mcg.

Niños de 9 a 13 años / 1.8 mcg.

vitamina b12 en bebés y niños

Por qué los bebés y niños necesitan tomar Vitamina B12

La Vitamina B12 forma una parte muy importante del crecimiento de bebés y niños, estas son necesarias para que el cuerpo pueda desarrollar de manera correcta sus células en buen estado. También se necesitan para que la función cerebral sea llevada a cabo correctamente, ya que la Vitamina B12 es vital para que los glóbulos rojos que se ocupan de llevar sangre al cerebro, se encuentren saludables.

La Vitamina B12 también juega un papel fundamental en la manera como nuestro cuerpo asimila los nutrientes de los alimentos. Esta es indispensable para convertir la comida, junto a sus proteínas y contenido graso, en energía utilizable.

Consecuencias de niveles bajos de Vitamina B12 bebés y niños

Los malos niveles de Vitamina B12 en bebés y niños tiene consecuencias bastante severas para su desarrollo en general. En este apartado te hablaremos sobre las más comunes y qué tan graves pueden llegar a ser:

Desarrollo de anemia

Este es uno de los problemas más comunes derivado de la falta de Vitamina B12 en el cuerpo. Se le conoce específicamente como anemia perniciosa y es una enfermedad es causada en la gran mayoría de los casos por una mala alimentación, pero también se puede presentar por un problema de absorción de la Vitamina B12.

La anemia se caracteriza por causar una fatiga bastante excesiva, aceleración de los latidos del corazón, dolores de cabeza y dificultad para concentrarse, se debe atender rápidamente ya que puede derivar en enfermedades más graves como la leucemia y terminar en la muerte.

Esta enfermedad debe ser tratada por un médico y si bien es perfectamente curable, se trata de un proceso que va a durar varios meses.

Desarrollo de enfermedades neuronales

La falta de Vitamina B12 a muy largo plazo puede ser la causante de que se desarrollen enfermedades neuronales, ya que este nutriente es esencial para que nuestras neuronas mantengan su buen estado. Cabe destacar que estas enfermedades suelen presentarse ya en edades un poco avanzadas o si durante el embarazo hubo mucha carencia de vitamina B12.

Malformaciones y huesos débiles

La Vitamina B12 forma parte muy importante del desarrollo de nuestros huesos, especialmente los de la cadera. En los bebés y niños es muy importante un consumo correcto ya que de lo contrario es posible que las extremidades se desarrollen de manera incorrecta y se aumenta el riesgo de una fractura de cadera.

vitamina b12 en bebés y niños

Síntomas de niveles bajos de Vitamina B12 en bebés y niños

A continuación, podrás conocer los síntomas de niveles bajos de Vitamina B12 en bebés y niños, de modo que puedas identificar fácilmente si tu hijo padece este problema. Aunque se cumplan varios síntomas, siempre es necesario que un doctor haga el diagnóstico final.

Mareos

Debido a la baja producción de glóbulos rojos causada por unos malos niveles de Vitamina B12, se dificulta la tarea de nuestro cuerpo de hacer llegar oxígeno al cerebro. Esto trae como consecuencia que se presenten mareos constantemente.

Falta de concentración

Debido a la importancia que tiene la Vitamina B12 para las neuronas, la falta de concentración se hace muy presente cuando el cuerpo tiene niveles muy bajos de esta.

Fatiga

Es normal que todo niño se encuentre cansado en alguna ocasión, pero cuando esta condición comienza a ser algo constante, aun teniendo en cuenta que duerme las horas suficientes es muy posible que exista un déficit de Vitamina B12.

Visión borrosa

Esto no se debe confundir con problemas de visión de otro tipo, la falta de Vitamina B12 en el cuerpo va a ocasionar que la vista se distorsione en algunas ocasiones, sin embargo no es algo que estará presente de manera permanente.

Preguntas frecuentes sobre el consumo de Vitamina B12 en niños pequeños

En este apartado, responderemos las preguntas más frecuentes que tienen los usuarios de Internet respecto al consumo diario de Vitamina B12 en los más pequeños:

¿Es peligroso que un niño tome mucha Vitamina B12?

Sí, el exceso de Vitamina B12 en el cuerpo también puede ser perjudicial, así que se recomienda que todos los bebés y niños tengan un consumo adecuado. Aunque en principio está demostrado que el exceso se elimina en la orina.

¿La Vitamina B12 tiene efectos secundarios en bebés y niños?

Consumir demasiada Vitamina B12 puede causar mareos, ganas de vomitar, diarrea y sensaciones punzantes en los músculos.

Este ha sido todo nuestro artículo sobre cual es el consumo recomendado diario de Vitamina B12 en bebés y niños, esperamos que la información sea de utilidad para mantener la salud de tu bebe o niño en óptimas condiciones. Te invitamos a seguir navegando en nuestro sitio web, encontrarás mucha información importante.

Te puede interesar