Los Lácteos: La mejor fuente no cárnica de vitamina B12

No es ningún secreto que alimentos como el yogur y el queso, entre otros productos lácteos, son una gran fuente de vitamina D y calcio, pero ¿qué hay de la vitamina B12? Investigaciones recientes han demostrado que estos alimentos de origen animal son también una buena fuente de este importante nutriente. Por ello, en este artículo, examinaremos más de cerca las propiedades de los lácteos y su aporte para la salud humana.

los lácteos y la vitamina b12

¿Qué son los lácteos?

En nuestra cultura se utiliza el término de «lácteos» para denominar a la leche obtenida de las glándulas mamarias de los animales y a los productos derivados de la leche, como los quesos, los yogures, la natilla y la manquilla, por mencionar algunos de los más comunes.

Generalmente, la leche de vaca es el principal elemento que se usa como base para la elaboración de los lácteos, pero para ciertos productos lácteos también se emplean leches de otras especies animales aptas para el consumo humano, como la cabra, la búfala, la oveja, la burra y la yegua, entre otras. 

Los productos lácteos generalmente se producen mediante la fermentación y el procesamiento de la leche luego de que ha sido extraída de los animales.  

Dado que la leche y los productos elaborados a partir de ella se caracterizan por ser muy perecederos, se aconseja mantenerlos refrigerados desde el momento de su producción hasta que son ingeridos por el consumidor, para no romper la cadena de frío. 

Hay que mantenerlos siempre en la nevera y respetar las fechas de caducidad indicadas en sus envases. Por ello, los productos lácteos se envasan de una forma única para protegerlos del deterioro tanto como sea posible.

La intolerancia a la lactosa

La lactosa, un tipo de azúcar natural, es una de los componentes esenciales de la leche y, por consiguiente, de los lácteos. Entre el 4 y el 5% de la leche de vaca está formada por láctosa, aunque este porcentaje puede variar en función de la especie animal de la que se ha obtenido el alimento y los procedimientos industriales a los que ha sido sometido. 

Para absorber correctamente la lactosa el organismo humano necesita de una enzima digestiva llamada lactasa, la cual se sintetiza en el intestino delgado. El cuerpo humano no puede digerir la lactosa si tiene baja o nula presencia de lactasa, lo que puede dar lugar a lo que se conoce como intolerancia a la lactosa. Esta condición afecta tanto a la ingesta de leche como de productos lácteos. 

Lácteos más comunes: Alimentos altos en Vitamina B12

Dentro de esta categoría de alimentos encontramos:

  • La leche.
  • El queso.
  • El yogur.
  • El kéfir. 
  • La mantequilla.
  • La margarina.
  • La leche condensada.
  • La crema de leche.
  • Los sueros de leche.
  • La natilla.
  • La cuajada.
  • El helado.
  • El pudín a base de leche.

Nota: Ten en cuenta que algunos de estos productos alimenticios cuentan con presentaciones alternativas que no incluyen lactosa y/o leche en su composición.

quesos y productos lácteos

Beneficios de la leche: Vitamina B12, calcio y proteínas

Los lácteos son conocidos por ayudar al mantenimiento y fortalecimiento del sistema óseo gracias a su alto aporte en calcio, siendo un alimento imprescindible para los niños y adolescentes en desarrollo. No obstante, tanto si consumes lácteos todos los días como si los utilizas ocasionalmente para preparar recetas y postres, debes saber que hay muchos otros motivos para incluir este grupo alimenticio en tu dieta. Éstos son algunos de ellos:

Son una excelente fuente de proteínas

Alimentos como la leche, el queso, el requesón y el yogur, tienen un alto contenido de proteínas que el cuerpo humano necesita para repararse y reconstruirse. Las proteínas son necesarias para la construcción y renovación del cuerpo humano. Éstas son convertidas en aminoácidos en el organismo y luego utilizadas para la construcción de tejidos y órganos. 

Tienen un alto contenido en minerales

La leche y los productos lácteos contienen minerales y oligoelementos de fácil absorción. Son una fuente especialmente importante de potasio, fósforo, magnesio y el ya mencionado calcio. Su consumo diario es una excelente manera de prevenir la aparición y el desarrollo de enfermedades que afectan a los huesos, como la osteoporosis y el raquitismo.

Los lácteos son ricos en vitamina B12

En 100 ml de leche hay 0.5 mcg de leche (casi un cuarto de las necesidades diarias de un adulto), en tanto que el aporte de B12 en 100 g de yogur es de 0.8 mcg. Este nutriente presente en los lácteos es absolutamente necesario para la producción de los glóbulos rojos, la salud de la médula ósea, el funcionamiento del sistema nervioso y proteger el corazón, entre otras funciones.

Son buenos para la salud cardíaca

Aunque la mayoría de la gente asocia los lácteos con la salud ósea, también puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Los minerales presentes en este grupo alimenticio ayudan a reducir la presión arterial y aumentar el flujo sanguíneo a los órganos vitales, reduciendo la presión sobre el corazón y el sistema cardiovascular.

los lácteos y la vitamina b12

Mejora las funciones cognitivas

El alto contenido en vitaminas del grupo B de los lácteos ayudan al cerebro a funcionar correctamente y a regular los ciclos normales de sueño y vigilia. Para los jóvenes, en particular, es favorable la leche de vaca, debido a su baja concentración de ácido linoleico y a su relación favorable de ácido alfa-linolénico (ALA). Esto garantiza que el contenido de ácido docosahexaenoico (DHA) de la leche sea adecuado para los infantes.

Uso culinario de los productos lácteos

Los productos lácteos tienen una aplicación realmente amplia en diferentes gastronomías del mundo. La leche fresca y el yogur se emplean en la preparación de una serie de postres y platos, se comen solos y se encuentran en muchos platos de carne y verduras. También son muy comunes los quesos y las natillas, en numerosos platos y entrantes. Cada persona puede consumir productos lácteos de acuerdo con sus gustos y preferencias individuales.

Veamos en qué alimentos se encuentra la vitamina B12:

Carnes rojas
Más información
Carnes blancas
Más información
Productos lácteos
Más información
Huevos
Más información
Hígado
Más información
Camarones
Más información
Leche
Más información
Mariscos
Más información
Sardina
Más información
Pescado
Más información
Atún
Más información
Langosta
Más información