El sabor de la langosta puede parecerle increíblemente exótico a mucha gente. Es un marisco que parece un alimento para ocasiones especiales, por lo que a menudo se considera un manjar. Pero lo que pocos saben es que la langosta es también una gran fuente de vitamina B12. Así que si buscas una forma nutritiva y deliciosa de elevar tus níveles de este y otros nutrientes, este alimento no puede faltar en tu dieta.

¿Qué es la langosta?
La langosta es un crustáceo con seis segmentos en la cabeza, ocho en el tórax y otros seis en el abdomen. Su tamaño varía mucho según la región, el sexo y la fase de vida, pero siempre tienen una gran cabeza espinosa y grandes antenas que suelen ser espinosas.
Como se encuentran sobre todo en fondos coralinos o rocosos de playas escarpadas a poca profundidad, tradicionalmente se pescan en apnea. Es un animal nocturno cuya alimentación consiste en su mayoría de cangrejos y mariscos, pero es tan voraz que consume desde carroña hasta algas.
Las langostas frescas se pescan en el Mediterráneo, donde la mayoría de los países europeos las utilizan como plato en los menús tradicionales. Su gran tamaño permite un bajo peso por ración, lo que hace posible disfrutar de los infinitos sabores que se encuentran en este excepcional alimento, con el beneficio añadido de su alto contenido nutricional.
Para conservar sus cualidades nutricionales, las langostas deben congelarse o hervirse rápidamente después de su captura.
Aporte nutricional de la langosta: Rica en Vitaminas como la B12 y otros nutrientes
La langosta se considera un alimento de baja densidad calórica (hay 129 calorías en 100g de langosta), pero con un alto aporte de nutrientes y proteínas de alto valor biológico. Además, no contiene carbohidratos ni azúcares, lo que la hace apropiada para las dietas de los deportistas y las personas que siguen programas para adelgazar.
Veámos en detalle el aporte nutricional de la langosta:
Proteínas
Las calorías de la langosta provienen en gran parte de proteínas magras. Una taza (145g) de langosta proporciona casi 28 gramos. Al igual que otros mariscos, la langosta aporta todos los aminoácidos esenciales.
La proteína es una biomolécula fundamental para la reparación y el crecimiento del tejido muscular.
Grasas
1 taza de carne de langosta cocida contiene sólo 1,3 gramos de grasa, la mayor parte de la cual procede de grasas poliinsaturadas. La langosta también presenta bajos níveles de grasa monoinsaturada y saturada. Es una buena fuente de ácidos grasos esenciales omega 3.
La langosta es alta en Vitamina b12 y minerales
La langosta contiene vitamina B12, calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, selenio, colina y vitamina E.
Colesterol y sodio
La langosta tiene un alto contenido de colesterol, con 212 miligramos por taza. Pese a que ya no se cree que el colesterol en la dieta aumente los niveles de colesterol en la sangre, se recomienda limitar la ingesta de colesterol a no más de 300 miligramos por día. Debido a que este alimento no suele consumirse a diario, es improbable que consumirlo ocasionalmente cause problemas de colesterol en la mayoría de las personas.

En lo referente al sodio, dado que la langosta es un animal marino, puede tener altos níveles de sal. En una sola taza de este alimento cocido hay 705 miligramos de sodio es decir, alrededor del 30% del límite diario recomendado.
Beneficios de la langosta: Su Vitamina B12 puede tratar la anemia
Si buscas un alimento marino que, además de ser delicioso, esté repleto propiedades beneficiosas para la salud,este marico es justo lo que necesitas. La langosta es una importante fuente de vitamina B12, proteínas y minerales, sobre todo de zinc, selenio, hierro y fósforo. También es rico en ácidos grasos omega-3 y yodo, fundamentales para el buen funcionamiento de nuestras células.
Conozcamos más sobre los beneficios de la langosta, a continuación:
Beneficiosa para la tiroides
Se sabe que el selenio presente en la langosta ayuda a la tiroides. Una tiroides sana es posible si se ingiere langosta regularmente. Esta sustancia actúa como antioxidante y ayuda a la glándula tiroidea a absorber los nutrientes necesarios para funcionar adecuadamente, al tiempo que evita que los radicales libres deterioren sus células.
El cobre y la vitamina B12 de la langosta combaten la anemia
La anemia se refiere a un nivel bajo de hierro y glóbulos rojos en la sangre. El cobre y la vitamina B12 presente en la langosta ayudan al organismo al transporte de hierro y a la producción de más glóbulos rojos. Por ello, el consumo frecuente de langosta puede ayudar a las personas con anemia a combatir esta enfermedad o, al menos, a reducir significativamente sus síntomas e incrementar sus niveles de hierro.
Aumenta los níveles de energía
Gracias a las proteínas de alto valor biológico que contiene la langosta, el consumo de este alimento puede incrementar los níveles de energía del organismo. Este impulso adicional de energía puede ayudar a las personas a cumplir con las obligaciones de su rutina diaria. Al menos una ración semanal de langosta puede generar una diferencia significativa en las personas que sufren de fatiga, cansancio o desgana.
Reduce la inflamación
Las grasas saludables que contiene la langosta pueden disminuir la inflamación en el cuerpo. Los ácidos grasos omega-3 de este crustáceo ayudan a mantener los niveles de colesterol dentro de un rango saludable, y contribuyen a la producción de una sustancía llamada prostaglandina, la cual, entre otras cosas, mejora la circulación sanguínea. Las personas que sufren de artritis pueden encontrar un alíado nutricional en la langosta.

Fortalece el sistema inmune
La langosta es una buena fuente de zinc, un elemento necesario para la función inmunológica. Mientras que la escasez grave de zinc perjudica la formación de linfocitos y suprime las respuestas inmunológicas, incluso la carencia leve de zinc inhibe la producción y supresión de linfocitos. La carencia de zinc está relacionada con un mayor riesgo de infección y neumonía. Una porción de una taza de langosta contiene más de 6 miligramos de zinc, lo que satisface el 67% de las necesidades diarias de las mujeres y el 56% de los hombres.
Mejora el rendimiento cognitivo
La colina es un nutriente esencial beneficioso para el cerebro y el sistema nervioso. Forma parte de las vitaminas del grupo B. Sus propiedades son beneficiosas para el cerebro, el sistema nervioso y la circulación. Gracias al aporte de colina de la langosta, el consumo de este crustáceo puede tener un impacto positivo en el rendimiento cognitivo, reducir el deterioro de las células cerebrales y disminuir los factores de riesgo de enfermedades degenerativas como el alzheimer.
El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) considera que la langosta es una de las «mejores opciones» para las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. Se recomienda que las embarazadas limiten su ingesta a 2-3 racionales semanales de mariscos de este tipo, lo que equivale a 220 – 330 kg en total. Esto debido a que este alimento, a pesar de ser muy sano, cuando es capturado en la naturaleza puede haber estado expuesto a contaminación ambiental, metales pesados, biotoxinas y parásitos