Vamos a hablar de la Ictericia. Uno de los órganos más importantes del cuerpo es el hígado, por esa razón, si hay algún problema o alguna deficiencia con él. Los resultados podrán notarse muy fácilmente en el cuerpo.
Este es el caso con la Ictericia, signo clínico que hace ver nuestra piel y nuestros ojos de un color inusualmente amarillo. Si te interesa saber un poco más acerca de esto, te invitamos a seguir leyendo.

¿Qué es la ictericia?
Aunque lo parezca, la ictericia no es una enfermedad, sino más bien, (como se dijo antes) un signo clínico. Que se manifiesta en el cuerpo como resultado de alguna otra patología.
Mayormente, patologías relacionadas con el hígado. La palabra “ictericia” viene del griego “Ikteros” que puede traducirse como “pájaro amarillo”.
haciendo referencia al color que toma la piel luego al sufrir este proceso
¿Cuáles son las posibles causas de la ictericia?
La ictericia se produce por un aumento anormal de la bilirrubina en nuestro organismo. Esto puede deberse a distintos factores, pero los más comunes son enfermedades del hígado y el consumo de fármacos que produzcan algún efecto tóxico en nuestro organismo. También puede tener que ver un mal funcionamiento de los riñones en la aparición de este signo clínico.
Cabe destacar, además, que puede haber tres tipos de ictericia, la pre-hepática, la hepática y la post-hepática, siendo cada una de ellas nombrada en relación a la influencia que pueda tener el hígado y los problemas con el mismo, en la producción extra de bilirrubina en el organismo.
¿Qué alimentos influyen al desarrollo de ictericia?
Las bases de una buena salud suelen estar ligadas a una buena alimentación y al ejercicio. Hablando sólo de la alimentación, es importante tomar en cuenta qué alimentos pueden llegar a afectar al hígado. U otros órganos de manera negativa, haciendo que el organismo termine desarrollando ictericia.
Algunos de los alimentos que más ingerimos y que más daño le hacen al organismo son:
- las bebidas alcohólicas
- las bebidas energéticas
- los alimentos con mucha azúcar o sal
- los alimentos sobre procesados.
Entre otros es por este motivo que es importante que todos estos alimentos se consuman poco o con moderación. Para evitar en la medida de lo posible enfermedades hepáticas.
¿Es la carencia de B12 un síntoma de la ictericia?
La vitamina B12 es una de las más importantes para el organismo, por lo que una deficiencia de esta puede influir en la posibilidad de desarrollar alguna enfermedad del hígado o de los riñones. Cosa que puede hacer que la bilirrubina en tu cuerpo se dispare a niveles inusuales, ocasionando ictericia. Así pues, es muy probable que la carencia de B12, pueda relacionarse con la aparición de esta condición en el organismo.
¿Cuáles son las consecuencias de la ictericia?
Como la ictericia por sí misma no es una enfermedad, sino un efecto de alguna otra patología, no puede decirse que esta traiga alguna consecuencia negativa, más allá del ámbito estético. Sin embargo, el hecho de presentar esta condición indica que hay una enfermedad o un problema subyacente que la está produciendo.
Como esto está relacionado directamente con enfermedades del hígado, es importante ir al doctor inmediatamente si se ve en el cuerpo una clara coloración amarillenta de la piel o la esclera de los ojos. Ya que las enfermedades del hígado pueden ser mortales si no se tratan rápido.
¿Cuánto dura la ictericia?
Esta condición durará hasta que los niveles de bilirrubina en el cuerpo se normalicen, cosa que sucederá cuando la enfermedad que la esté produciendo se trate médicamente. O cuando el organismo logre autorregular todos estos excesos de alguna u otra forma. No puede decirse un tiempo en específico, pues esto dependerá de la persona, la patología y el tratamiento que se aplique.
Enlaces
Con los enlaces que te dejaremos a continuación. Podrás acceder a algunas páginas especializadas en este tema, para que investigues más al respecto si te interesa. O si crees que tú o alguien cercano puede padecer de esta condición:
- http://www.clevelandclinic.org/health/shic/html/s15367.asp
- https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ictericia
Esperamos que te haya gustado mucho este artículo. Si quieres seguir investigando acerca de temas similares, te invitamos a revisar el resto de los artículos que hemos preparado para ti en nuestra página. En cada uno de ellos encontrarás información de calidad, para que adquieras un nuevo conocimiento.
Por último, queremos recordarte que es importante. La de siempre consultar tus síntomas con un especialista. Si crees que puedes estar teniendo indicios de ictericia, ya que, como se mencionó antes. Esto puede ser causado por una enfermedad peligrosa, que debiese ser tratada profesionalmente.