¿Cuál es la función del duodeno?

Te invitamos a conocer cuáles son las características de la función del duodeno que lo convierte en uno de los elementos más importantes de todo el sistema digestivo.

Comprender la función del duodeno depende de un análisis minucioso de su ubicación anatómica y las características de esta porción del intestino delgado.

Siendo el elemento que sigue directamente al estómago, es una parte fundamental en el proceso de digestión y degradación del bolo alimenticio.

Pensando en proveerte información de primera mano y lo más detallada posible, hemos hecho una búsqueda exhaustiva para darte todos los datos claves sobre el duodeno.

¿Cómo se define la función del duodeno?

Para explicar la función del duodeno hace falta considerar sus relaciones con otros órganos, pues nos permitirá una mejor comprensión de sus capacidades. Comenzamos hablando de que es el segmento inicial del intestino delgado, dando continuidad al estómago, después del esfínter gastroduodenal. 

Transportar los alimentos

Desde el estómago, hasta el yeyuno, la porción que le sigue. Pero no solo ello, su relación con el páncreas y el hígado dan paso a una de las actividades más relevantes de esta sección.

En su segunda parte, la porción descendente, se encuentra el esfínter de Oddi, el encargado de liberar los jugos pancreáticos y biliares.

Mezclar el fluido alimenticio

Estos jugos son mezclados con los alimentos en el duodeno, dando paso a la degradación de los ácidos grasos y las proteínas. Además, se liberan enzimas que facilitan la absorción de los nutrientes y su aprovechamiento. La bilis, es la encargada de dar el color característico a las heces y la orina, sin su liberación en el duodeno, no sería posible.

Regular la ácidez

También debemos destacar su capacidad para reducir la acidez del bolo, aquella otorgada por el estómago y los ácidos estomacales. Gracias a lo mismo, se evita que el intestino sufra daños por aquellas enzimas segregadas por las células estomacales.

Así, podemos decir, que esta porción se encarga de transportar, neutralizar el jugo gástrico y finalmente mezclar con la bilis y el jugo pancreático. Todo en pro de una absorción de nutrientes adecuada.

¿Cuáles son los nutrientes absorbidos en el duodeno?

Cuando hablamos de la función del duodeno no podemos dejar de lado los nutrientes que se absorben en mayor cantidad o con cierta especificidad en este lugar.

Las vitaminas

son innegablemente, uno de los más absorbidos por el duodeno, a estas le siguen los minerales y algunos nutrientes. Recordemos que la función del intestino delgado en sí, es absorber una buena parte de los nutrientes del bolo alimenticio.

Debemos destacar que esta parte del intestino delgado posee células con la capacidad de soportar el ácido gástrico y reducirlo al mismo tiempo. Favoreciendo la absorción de las vitaminas, puesto que, por sus propiedades, son más fáciles de absorber en medios ácidos.

Asimismo, algunos minerales son liberados después de que el jugo pancreático y la bilis hacen su trabajo.

¿Por qué es tan importante esta parte del intestino delgado?

El estómago es, sin lugar a dudas, uno de los órganos con mayor resistencia a las sustancias ácidas; a causa que el jugo gástrico es el encargado de eliminar las bacterias y agentes exógenos que podrían causar enfermedades.

Si pensamos un poco en la función del duodeno, este debe ser tolerante a dichas sustancias ácidas.

Esto último ayuda a comprender mejor la importancia de esta porción tan pequeña del sistema digestivo.

Sus escasos 25 centímetros le permiten evitar los daños en el resto del intestino, no preparado para el ácido gástrico. La digestión depende en gran medida de que el sistema digestivo se encuentre en condiciones óptimas, de no ser así, el proceso no se llevará a cabo adecuadamente.

Conclusión

Ahora que conoces un poco más sobre el duodeno es seguro que podrás comprender su importancia dentro del sistema digestivo. Este segmento sin lugar a dudas posibilita un tránsito intestinal adecuado; dando paso a las enzimas que permiten crear partículas lo suficientemente pequeñas como para ser absorbidas y aprovechadas por nuestro cuerpo. 

Con esta información también será más sencillo entender las disfunciones de este segmento y las manifestaciones clínicas que pueden experimentarse.

Comprender el cuerpo humano es una tarea que amerita mucha dedicación, pero puede rendir excelentes frutos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *