Distintos tipos de vitamina B12

Distintos tipos de vitamina B12: comparación entre cianocobalamina, hidroxocobalamina, metilcobalamina y adenosilcobalamina. Efectos, cualidades y diferencias.

Las diferentes formas químicas de la vitamina B12

Desde el punto de vista químico, la vitamina B12 es la más compleja de todas. Su nombre científico correcto es Cobalamina, por el ion central de Cobalto que la compone. La fórmula científica de esta molécula es C63H88N14O14PCo, lo que sugiere la gran complejidad de la misma.

La cobalamina apenas se encuentra en su forma pura en la naturaleza. La mayoría de las veces, está unida a otras moléculas asociadas que le dan el nombre de este tipo de vitaminas.

Cobalamina¿Forma natural?¿Coenzima bioactiva?Nombres en su etapa de transformaciónDuración de eficaciaEfectos
CianocobalaminaNoNo4Media a muy bajaNingún beneficio especial
Hidroxocobalamina No3AltaDesintonxicación por cianuro y óxido nítrico
Metilcobalamina0MediaBeneficia al ADN cerebral, nervios, sangre. Desintoxicante
Adenosilcobalamina0MediaBeneficia a la energía corporal , músculos y ADN cerebral

Vitamina B12 en los alimentos

En su estado natural, los alimentos pueden contener 3 formas de vitamina B12 activa:

  • Metilcobalamina
  • Adenosilcobalamina
  • Hidroxocobalamina

La adenosilcobalamina y la hidroxocobalamina son las formas más comunes en la carne, mientras que la metilcobalamina se encuentra sobre todo en los productos lácteos. Otras formas de cobalamina son raras y en cantidades muy pequeñas.

Formas de B12 en el cuerpo

Las diferentes formas de vitamina B12 ingeridas tienen un papel como coenzima, que participa en muchos procesos enzimáticos esenciales para el funcionamiento de nuestro organismo. Sin embargo, sólo dos formas de vitamina B12 son activas de facto como coenzima: la metilcobalamina y la adenosilcobalamina.

La hidroxocobalamina no es una forma coenzimática de la vitamina B12, pero nuestro cuerpo, mediante la acción del metabolismo, puede convertir este elemento en vitamina B12 bioactiva. Esta molécula se une especialmente bien a las proteínas de transporte (proteínas de membrana), lo que permite que la vitamina circule eficazmente por el organismo y tenga así un buen efecto de depósito.

En las reservas del organismo, principalmente en el hígado, se encuentra sobre todo la Adenosilcobalamina, y en la sangre, así como en la médula espinal, la Metilcobalamina. A nivel celular, se utilizan la adenosilcobalamina y la metilcobalamina. Además, pueden transformarse ligeramente entre sí. La metilcobalamina es activa en el plasma celular, mientras que la adenosilcobalamina sólo es activa en las mitocondrias (centrales eléctricas celulares).

Vitamina B12 activa en los suplementos

Hasta entonces, los preparados farmacéuticos intravenosos de vitamina B12 solían ser de origen sintético a base de cianocobalamina o hidroxocobalamina. Aunque las ventajas de la Hidroxocobalamina están claramente actualizadas, desgraciadamente la Cianocobalamina se sigue utilizando principalmente en Europa en forma de inyecciones. Algunos investigadores opinan que la cianocobalamina debería retirarse completamente del mercado.

Del mismo modo, para los preparados orales, como los comprimidos y las cápsulas, o los preparados oftálmicos (colirios), la cianocobalamina sigue siendo una molécula muy extendida. Aunque la metilcobalamina y la adenosilcobalamina son las formas bioactivas de la vitamina B12, ambas formas son inestables cuando están fuera de nuestro cuerpo. Esto se debe básicamente a que son sensibles a la luz y, por tanto, difíciles de producir. Sin embargo, debido a sus ventajas terapéuticas, cada vez hay más preparados farmacéuticos de metilcobalamina y adenosilcobalamina en el mercado.

Aplicaciones terapéuticas de las formas bioactivas de B12

La siguiente tabla resume el espectro de aplicación de las diferentes formas de vitamina B12 bioactiva: metilcobalamina y adenosilcobalamina.

MoléculasZonas de actividadAplicaciones terapéuticasSíntomas en caso de carencia
MetilcobalaminaPlasma celular, nervios, cerebroNeurotransmisores, regulación genética, protección y regeneración de las células nerviosas y del cerebro, formación de células sanguíneas, visión.Depresión, problemas mentales, trastornos nerviosos, demencia senil, anemia, trastornos visuales, fatiga crónica, síndrome de burn out.
AdenosilcobalaminaMitocondriasEnergía celular, actividad cerebral, hidratación, crecimiento, formación muscular y recuperación.Fatiga crónica, pérdida de energía, pérdida de peso, debilidad muscular, problemas de crecimiento, problemas digestivos, dificultades de concentración

Cianocobalamina: vitamina B12 sintética

Durante muchos años, se ha utilizado con frecuencia el tratamiento o los suplementos basados en la cianocobalamina, una forma de vitamina B12 sintética. Esta molécula, que no es directamente bioactiva, existe en el cuerpo y en algunos alimentos sólo en cantidades casi insignificantes. Además, es muy barato de producir y tiene una gran estabilidad química.

La cianocobalamina ha sido muy bien estudiada y ha demostrado su eficacia en muchas aplicaciones terapéuticas. Durante muchos años, esta molécula se ha utilizado para tratar diversas enfermedades.

Sin embargo, en los últimos años, la cianocobalamina ha sido criticada por una serie de razones que vamos a citar:

  • Toxicidad: Se sospecha que la cianocobalamina es parcialmente tóxica, ya que al formar parte del grupo químico ciano, produce cianuro (en cantidades mínimas) cuando es metabolizada por nuestro organismo. Sin embargo, estas cantidades son tan pequeñas que la toxicidad es difícil de establecer.
  • Fijación (reticulación) en las células: Los análisis han demostrado que el tratamiento con altas cantidades de cianocobalamina (1000 mcg) crea reticulación en las células. Las consecuencias de este fenómeno aún no se conocen bien.
  • Biodisponibilidad: Se necesitan 4 procesos metabólicos diferentes para formar la coenzima bioactiva para nuestro cuerpo. Esto tiene una desventaja evidente.
  • Dificultad de uso: ciertas enfermedades genéticas y trastornos metabólicos bloquean el proceso de transformación de la cianocobalamina en su forma activa y, por tanto, la hacen obsoleta.
  • Agotamiento del grupo metilo: La cianocobalamina necesita un grupo metilo para formar metilcobalamina, que obtiene del aminoácido S-adenosilmetionina, o SAM. Como resultado, la cianocobalamina agota las reservas de SAM que son absolutamente esenciales para nuestra salud.
  • Poca capacidad de acción: La cianocobalamina no es eficaz en la absorción puntual porque no tiene tiempo de llegar a las células antes de ser eliminada por la orina.

¿Cianocobalamina o hidroxocobalamina?

En comparación con la Hidroxocobalamina, la Cianocobalamina es significativamente menos efectiva en términos de absorción y capacidad de acción, por lo que hoy en día se realizan cada vez más inyecciones con Hidroxocobalamina. Además, el metabolismo de la hidroxocobalamina es más sencillo que el de la cianocobalamina.

El problema de la toxicidad (por cianuro) no existe con la hidroxocobalamina. Es curioso, sin embargo, que en el caso de la intoxicación por cianuro, la hidroxocobalamina se utiliza para unir el veneno al producto, la cianocobalamina, que se elimina del cuerpo. Aunque la cianocobalamina está normalmente presente en el cuerpo humano, se encuentran cantidades más elevadas en los grandes fumadores. Por lo tanto, puede ser aconsejable que estas personas eviten la cianocobalamina para no aumentar aún más la carga de cianuro en su organismo.

La hidroxocobalamina es también un excelente aglutinante de los óxidos de nitrógeno (radicales libres) que provienen del estrés nitrosativo (también llamado estrés oxidativo), origen o actor de muchas enfermedades.

Cianocobalamina vs. Metilcobalamina

Hoy en día hay cada vez más suplementos que contienen metilcobalamina. Se ha demostrado que esta molécula puede ser utilizada directamente por el organismo sin ningún proceso de transformación, lo que no ocurre con la cobalamina. Aunque a dosis equivalentes, encontramos niveles casi idénticos de vitamina B12 en el suero sanguíneo, se ha demostrado que la metilcobalamina actúa mucho mejor a nivel celular y en las reservas de nuestro organismo. Por el contrario, la cianocobalamina se elimina rápidamente en la orina.

Metilcobalamina y cáncer

Además, la metilcobalamina puede utilizarse para tratar ciertos problemas de salud que no pueden tratarse con cianocobalamina. Los estudios realizados en ratones con cáncer han demostrado que los sujetos tratados con Metilcobalamina sobrevivieron significativamente más tiempo, mientras que la Cianocobalamina resulta ser completamente ineficaz en el tratamiento de esta enfermedad. Esto puede explicarse probablemente por el hecho de que muchos procesos epigenéticos requieren S-adenosilmetionina, que es regenerada por la metilcobalamina, mientras que la cianocobalamina recurre a nuestros recursos de esta coenzima esencial.

Metilcobalamina para el insomnio

La metilcobalamina también ha demostrado ser beneficiosa en casos de trastornos del sueño: esta forma de vitamina B12 influye positivamente en la melatonina, a menudo denominada la hormona del sueño. De nuevo, estos beneficios no se han identificado con la cianocobalamina.

Las formas más conocidas de vitamina B12

Además de las formas más conocidas mencionadas anteriormente, existen otras formas de cobalamina. La siguiente tabla ofrece un pequeño resumen de todas las formas de vitamina B12:

Formas de Vitamina B12Otros nombres o fórmulasDescripción
AcuocobalaminaAcuocobalamina, vitamina B12aB12 + agua (H2O)
Existe en nuestro cuerpo como un producto intermedio.
HidroxicobalaminHidroxicobalamina, vitamina B12b, OH-CblB12 + Grupo hidroxilo (OH)
Fabricado por microorganismos. Presente en nuestro cuerpo y en los alimentos.
CianocobalaminaCN-CblB12 + Cianuro (CN)
La cobalamina sintética, existe en la naturaleza sólo en cantidades mínimas.
NitritocobalaminaVitamina B12cB12 y óxido de nitrógeno (NO2)
NitrosocobalaminaB12 y monóxido de nitrógeno (NO)
SulfitocobalaminaB12 y trióxido de azufre (SO3)
MetilcobalaminaMetil-B12, Met-CblB12 + grupo metilo (CH3) Coenzima biológicamente activa. Existe en el cuerpo y en los alimentos.
AdenosilcobalaminaCoenzima B12b, Ado-Cbl, DibencozideB12 + 5’Deoxiadenosil (C10H13N5O3) Coenzima biológicamente activa. Existe en el cuerpo y en los alimentos.
GlutatiónilcobalaminaGS-CblB12 + Glutatión
Moléculas transitorias que preceden a la coenzima que ciertamente tiene un papel importante en los procesos antioxidantes y antiinflamatorios, así como en la regulación del óxido nítrico NO-Sintasa.

Vitamina B12: una vitamina, muchas aplicaciones

La vitamina B12 no es una vitamina como las demás. El proceso de metabolismo de cada una de sus formas, así como las aplicaciones terapéuticas y los tipos de efectos son muy diferentes.

Si bien la cianocobalamina parece ofrecer buenos resultados en la prevención de deficiencias, las otras formas (coenzimas bioactivas: la metilcobalamina y la adenosilcobalamina) son mucho más eficaces para esta aplicación terapéutica especial y también ofrecen una gama terapéutica mucho más versátil. Estas formas bioactivas no comparten las desventajas de la cianocobalamina y no ofrecen ninguna desventaja inmediata.

Incluso la hidroxocobalamina tiene claras ventajas sobre la cianocobalamina, especialmente en cuanto al efecto de depósito (capacidad de permanecer en el cuerpo), que es muy superior. Esto hace que esta molécula sea una mejor fuente a largo plazo. Además, esta molécula es más fácil de utilizar por el organismo.

Intuitivamente, entendemos que es preferible tomar las formas más naturales de vitamina B12, las que más necesita nuestro cuerpo. Por ello, cuando sea necesario, es preferible optar por las formas naturales para satisfacer mejor las necesidades del organismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *