Déficit de memoria: Cuando los recuerdos desaparecen

Es muy probable que en algún momento hayas olvidado dónde dejaste las llaves de tu casa, tu billetera o tu teléfono. Esto es normal y le suele ocurrir a la mayoría de las personas. Sin embargo, si tienes problemas para recordar cosas que hiciste hace muy poco tiempo.

O no recuerdas cosas importantes sobre tu vida y quienes forman parte de ella, estamos ante un problema de memoria. ¿Quieres saber más al respecto?

Pues sigue leyendo. 

Déficit de memoria: Cuando los recuerdos desaparecen

¿Qué es el déficit de memoria?

El déficit o pérdida de memoria (mucho mejor conocido como “Amnesia”). Consiste en una incapacidad de poder recordar cosas esenciales e importantes ya sea de tu pasado lejano o reciente. Dependiendo del grado y el tipo de amnesia que se presente. Muchas veces, quien padece este trastorno, puede llegar a olvidar incluso quién es, dónde vive o quién es su familia. 

Este trastorno suele ser muy comentado en películas, series, libros y en general en la cultura popular. Por lo que es muy probable que hayas oído algo al respecto. Sin embargo, es necesario investigar las causas y consecuencias reales de padecer esto, además de saber cómo debes actuar si alguien cercano a ti lo llega a padecer. 

¿Cuáles son las posibles causas del déficit de memoria?

Las causas más comunes de pérdida de memoria son contusiones cerebrales.  Mucho estrés, abuso de alcohol u otras drogas, o causas derivadas del envejecimiento (Aunque en estos casos, muchas veces el trastorno puede confundirse con la enfermedad de Alzheimer, la cual debe tratarse de manera diferente).

Otra de las causas más comunes de este trastorno

es el hecho de haber experimentado una situación traumática que el cerebro se niegue a recordar o revivir.

En estos casos, lo mejor es acudir con un psicólogo o un psiquiatra que evalúe tu situación y determine cuáles son los mejores pasos a seguir. 

¿Qué carencias pudieran presentar en la alimentación?

El hecho de no ingerir suficientes vitaminas, o no obtener los nutrientes necesarios para que el organismo funcione de la manera más idónea posible, puede contribuir al desarrollo de amnesia a corto plazo. Por eso es importante siempre llevar una dieta balanceada, en donde se le dé al organismo lo que necesite.

Tener un déficit de memoria muy agudo

Puede ocasionar que no comamos o comamos de más, si no hay alguien que ayude a saber si ya se comió o no. Esto, de nuevo, puede ocasionar desbalances alimenticios que no harían más que empeorar el problema. 

¿Es la carencia de B12 un síntoma del déficit de memoria?

Hay muchos estudios que sostienen que la deficiencia de las vitaminas de tipo B en el cuerpo y, especialmente, la deficiencia de vitamina B12 hace que la memoria se deteriore hasta tal punto que pueda haber una amnesia o un déficit de memoria e incluso problemas más graves. Por esto, es importante consumir alimentos que contengan esta vitamina o, en su defecto, obtenerlas mediante a pastillas o inyecciones. 

Consecuencias del déficit de memoria en la vida cotidiana.

El hecho de olvidar ciertas cosas importantes puede llegar a ser un problema muy grave, dependiendo del nivel de la amnesia y del tipo. Es importante que las personas que sufren de este trastorno estén siempre acompañadas por alguien que los apoye y que los ayude en las tareas cotidianas del hogar, para que no ocurra ningún accidente. 

Además de esto, puede haber consecuencias negativas en el ámbito emocional. Pues es posible olvidar la relación que se tiene con alguien muy cercano, cosa que puede hacer sentir mal a esta persona e incluso al que padece el trastorno, lo que puede dar lugar a originar otros problemas emocionales. 

¿Cómo debería ser tratado alguien con este trastorno?

Ante esta situación lo más recomendable es ir con un médico psiquiatra que evalúe todas las características que se presentan y determine cuáles son las mejores acciones a tomar, tomando en cuenta las causas que pudieron haber generado esta amnesia. Es importante nunca automedicarse, pues esto puede traer problemas muy graves. 

Enlaces

A continuación, verás algunos artículos muy interesantes que tratan el tema de la amnesia de manera más detallada: 

Esperamos que hayas encontrado muy interesante este artículo, y haya satisfecho tus necesidades. Recuerda que siempre debes acudir a un profesional si crees que padeces alguno de los síntomas mencionados.  Si quieres saber más al respecto o te interesa investigar acerca de otros trastornos psicológicos.

Te invitamos a seguir navegando por nuestra página, donde encontrarás notas similares.