¿Cómo saber si tengo carencia de B12?

Para saber si tengo carencia de B12 es bueno conocer que la Vitamina B12 es un nutriente esencial para que las neuronas y la sangre se encuentren en un estado de salud óptimo, así que la falta de esta no se debe tomar a la ligera.

¿Cómo saber si tengo carencia de B12?

La manera más sencilla

De saber si tienes carencia de Vitamina B12 es con un examen de sangre, en este se determinará la cantidad que hay en la sangre para posteriormente dar con un diagnóstico. Luego de este proceso se debe comenzar a investigar las causas de los niveles bajos de Vitamina B12.

En caso de tiempo prolongado con falta de B12

El cuerpo se desarrollará Anemia, una enfermedad que puede tener grandes consecuencias en la salud.

Causas del déficit de Vitamina B12

Existen diversas causas para el déficit de Vitamina B12, algunas fáciles de controlar y otras un poco más complejas, en este apartado te hablaremos sobre ellas:

Mala alimentación

Esta es la causa más común del déficit de Vitamina B12, es necesario que la dieta de cada persona contenga un mínimo de alimentos en los que esté presente este nutriente.

Las dietas vegetales

Y con poca presencia de carnes, cereales y lácteos son las que tienen más probabilidad de contribuir a esta condición.

Absorción insuficiente de Vitamina B12

Aunque se estén ingiriendo buenos niveles de Vitamina B12, si nuestro cuerpo tiene algún problema al procesar la misma, sigue siendo un gran problema. Esto es más común en los adultos mayores, quienes dejan de hacer una buena síntesis de la Vitamina B12.

Una de las soluciones más sencillas a este problema, son los suplementos, ya que estos son mucho más fáciles de digerir para nuestro cuerpo.

Acido fólico para asimilar la B12

Otras causas

Es posible desarrollar una carencia de Vitamina B12 a causa de algunos otros factores como:

  • Consumo habitual de alcohol
  • Alguna cirugía del estómago
  • Medicamentos para tratar la acidez gástrica
  • Ser fumador
  • Síndrome de Imerslund-Grasbeck
  • Edad avanzada

Que pasa si se tiene carencia de Vitamina B12

Como te hemos comentado anteriormente, la carencia de Vitamina B12 va a derivar en una anemia, esta enfermedad dificulta el transporte del oxígeno que hacen los glóbulos rojos por nuestro cuerpo y puede tener consecuencias bastante peligrosas como lo son:

  • Depresión
  • Fatiga
  • Mareos
  • Malestar general
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de cabeza constante
  • Letargo
  • Cansancio
  • Falta de ánimo vitalidad
  • Temblores
  • Anemias

Tener altos niveles de Vitamina B12 es una condición que debe ser atendida lo más pronto posible, ya que este estado de manera prolongada puede derivar en severos trastornos neurológicos, de la memoria y depresión.

Cómo prevenir la carencia de Vitamina B12

Normalmente, tener unos niveles óptimos de Vitamina B12 es una tarea sencilla, ya que en nuestra alimentación diaria generalmente se puede obtener la cantidad necesaria, teniendo en cuenta que se lleve una dieta balanceada. Esto funciona a la perfección en personas jóvenes ya que aprovechan al máximo el contenido de los alimentos.

Por otro lado, para las personas mayores se complica un poco más la situación, ya que con el paso del tiempo se hace más difícil para el cuerpo absorber la Vitamina B12.

En estos casos lo más común es consumir suplementos, ya que nuestro cuerpo lo puede procesar de una manera mucho más efectiva.

Dónde se absorben los nutrientes?

En otros casos, la carencia de Vitamina B12 en el cuerpo es debido a un factor externo que debe ser identificado por algún médico.

Preguntas frecuentes sobre la carencia de Vitamina B12

En este apartado, responderemos algunas de las preguntas más frecuentes que tienen los usuarios de Internet respecto a la carencia de Vitamina B12:

¿La falta de Vitamina B12 es peligrosa?

Sin duda alguna la falta de Vitamina B12 es un riesgo, ya que esto va a traer como consecuencia que se desarrolle una anemia.

Esta enfermedad no se debe tomar a la ligera y aunque es totalmente curable, generalmente es un proceso que tarda varios meses.

¿El exceso de Vitamina B12 es malo?

A pesar de que la principal función de la Vitamina B12 es proteger las neuronas, un consumo exagerado y prolongado podría causar problemas mentales y de la memoria. Por lo que se recomienda mantener los niveles de la misma en el promedio e ingerir suplementos solo de ser necesario.

¿Las embarazadas necesitan tomar Vitamina B12?

Para que el futuro bebe se desarrolle de manera correcta durante el proceso de embarazo, son necesarios unos buenos niveles de Vitamina B12. Sin embargo, lo más común es que este sea alcanzado de manera natural por las comidas del día.

En caso de necesitar un consumo adicional, debe ser recetado por el médico con una medida específica para cada día.

Cuál es la dosis recomendada de B12?

¿Los suplementos de Vitamina B12 son buenos?

Sin duda alguna los suplementos de Vitamina B12 son una gran herramienta, resultan especialmente útiles para personas que llevan dietas veganas o vegetarianas y para adultos mayores que no pueden procesar de la mejor manera estos nutrientes de las comidas.

Este ha sido todo nuestro artículo sobre cómo saber si tengo carencia de Vitamina B12, esperamos que la información que te hemos brindado sea de ayuda para ti.