¿Qué rol cumple la vitamina B12 en las síntesis del ADN y el ARN?

Todos hemos escuchado sobre el ADN y el ARN al menos una vez en nuestra vida, pero ¿qué función cumplen y por qué son tan esenciales?  Estas dos moléculas son las responsables de transferir la información genética dentro de una célula. Su descubrimiento es relativamente reciente (menos de 200 años) y ha dado lugar a muchos avances en el campo de la ciencia. Y aunque poco se hable de ello, la síntesis tanto del ADN como del ARN dependen en gran medida de la vitamina B12. 

En este artículo hablaremos sobre el rol que cumplen el ADN y el ARN en el organismo humano, así como de la relación que hay entre estos ácidos y la vitamina B12. 

adn, arn y vitamina b12

¿Qué es el ADN?

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es el material que contiene la información genética que hay en una célula, así como las instrucciones necesarias para construir y mantener un organismo. Esto incluye las proteínas que componen el organismo, así como las enzimas que controlan las reacciones químicas dentro de la célula. Está formado por dos largas cadenas de moléculas llamadas nucleótidos, que se trenzan entre sí para formar una doble hélice. 

El ADN también controla la función de las células al regular la expresión de los genes. La expresión génica es el proceso por el cual las instrucciones de un gen se utilizan para fabricar una proteína. El orden de los nucleótidos en el ADN determina el orden de los aminoácidos en las proteínas, lo que a su vez determina la estructura y la función de las mismas.

El ADN se encuentra en todas las células vivas, a excepción de algunos virus. Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas (células con núcleo) y en las mitocondrias y cloroplastos de algunas células procariotas (células sin núcleo).

¿Qué es el ARN?

El ARN (ácido ribonucleico) se encarga de llevar a cabo las instrucciones genéticas contenidas en el ADN. Lo hace leyendo el código del ADN y creando proteínas a partir de él. El ARN está formado por una única cadena de nucleótidos, que son hebras que contienen nitrógeno y carbono. Hay cuatro tipos de nucleótidos en el ARN: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y uracilo (U).

El ARN se encuentra en el núcleo y el citoplasma de las células. También se encuentra en algunos virus, como el VIH, que utiliza el ARN para transportar su genoma. El ARN desempeña un papel importante en muchos procesos celulares, como la síntesis de proteínas, el ensamblaje de los ribosomas y la expresión de los genes; sin el ARN, estos procesos no serían posibles.

Los mecanismos de acción del ADN y del ARN permiten la transferencia de información genética de una generación a otra. Así es como las características se transmiten de padres a hijos.

El rol de la vitamina B12 en la síntesis del ADN y el ARN?

La vitamina B12 es fundamental tanto para la formación del ácido desoxirribonucleico (ADN) como del ácido ribonucleico (ARN) y garantiza la estabilidad estructural de importantes regiones de los cromosomas, como los centrómeros y los telómeros.

Además, la vitamina B12 es necesaria para el correcto funcionamiento de una enzima llamada metionina sintasa. La metionina sintasa cataliza la transferencia de grupos metilo a la homocisteína  para producir S-adenosilmetionina (SAM), una molécula que el cuerpo utiliza en procesos como la división celular, el metabolismo de los aminoácidos, la formación de mielina en los nervios y muchas otras reacciones bioquímicas.

La carencia de vitamina B12 puede provocar anemia megaloblástica, así como trastornos neurológicos debido a la desmielinización de las células nerviosas. Además, los individuos con bajos niveles de B12 son más propensos a sufrir daños en el ADN. Por lo tanto, es vital que mantengamos unos niveles adecuados de vitamina B12 en nuestro organismo para gozar de una salud óptima.

El papel de la B12 es esencial para varios procesos:

La formación de los glóbulos rojos.
Más información
Previene la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo.
Más información
Actúa en sinergia con el ácido fólico en la síntesis de ADN y ARN.
Más información
Previene la anemia perniciosa.
Más información
En combinación con el ácido fólico ayuda a reducir la fatiga.
Más información
Ayuda a prevenir los defectos de nacimiento en los bebes.
Más información
Impide la acumulación de colesterol.
Más información
Favorece la formación de glóbulos blancos.
Más información
Contribuye a una buena funcionalidad del sistema nervioso.
Más información